¿QUÉ HACEMOS?
Servicios Generales



Ver todos los servicios generales
Servicios Específicos



Ver todos los servicios específicos
FAQ
¿Cómo se realiza una evaluación psicológica forense y cuánto tiempo puede tomar?
La duración de una evaluación psicológica forense puede variar considerablemente dependiendo de varios factores, incluyendo la complejidad del caso, la disponibilidad de información relevante y la colaboración del individuo evaluado. En general, el tiempo necesario para completar una evaluación psicológica forense puede oscilar entre unas pocas horas hasta varias semanas o incluso meses.
¿Existe alguna restricción para que un perito en psicología forense actúe en el manejo de un caso judicial si tiene algún grado de parentesco con la presunta víctima o victimario a evaluar?
Si. Atender a un familiar mientras se ejerce la profesión de psicólogo podría comprometer la imparcialidad del profesional, lo cual va en contra de los principios éticos que guían su práctica, según lo establecido en el artículo 2, numeral 3 de la Ley 1090 de 2006. Por otro lado, el artículo 411 de la Ley 906 de 2006 establece los impedimentos y recusaciones para los peritos, los cuales son los mismos que para los jueces.
¿Puedo contratar directamente a un perito en psicología forense sin la intermediación de un abogado?
Sí, es posible contratar directamente a un perito en psicología forense sin la intermediación de un abogado. Los usuarios pueden optar por consultar a un psicólogo forense de manera independiente si desean obtener una evaluación, entrevista o asesoramiento experto en asuntos legales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en algunos casos, la participación de un abogado puede ser necesaria para facilitar la comunicación con el perito en psicología forense, garantizar que se aborden adecuadamente las necesidades del proceso jurídico y que se utilicen los hallazgos de la evaluación de manera efectiva en un contexto legal.
¿Cómo abogado(a) cuándo se si es apropiado solicitar un peritaje psicológico para mi cliente?
Un abogado puede contratar a un perito en psicología forense para obtener orientación precisa sobre aspectos psicológicos en casos legales de diversas áreas como penal, civil, familiar, laboral, administrativo, contencioso, etc. El perito debe ser imparcial y objetivo, ayudando a presentar el caso de manera justa ante el tribunal. Es esencial comunicar claramente las necesidades al perito y colaborar estrechamente con él durante el proceso legal. Si surge la pregunta de si un peritaje psicológico sería beneficioso, se recomienda buscar asesoramiento inicial con el perito para aclarar dudas. En casos donde la evaluación psicológica pueda aportar información relevante, debería considerarse su realización. En cualquier caso, si tiene duda, no dude en escribirme y lo resolveremos juntos.
¿Pueden los peritos en psicología forense determinar si alguien miente?
El perito en psicología forense explicaría que, si bien no puede decir definitivamente si alguien miente, puede utilizar sus conocimientos para analizar las señales y el lenguaje verbal y no verbal, las incoherencias en las declaraciones y otros factores para evaluar la credibilidad del testimonio de una persona, apoyándose en herramientas evaluativas de la psicología y disciplinas afines.
¿Qué fiabilidad tiene el testimonio de un perito en psicología forense ante un juez o tribunal?
Los peritos en psicología forense gozan de credibilidad basada en sus cualificaciones académicas, su experiencia, el cumplimiento de las directrices éticas y la solidez de sus evaluaciones que les permite tener acreditación en el área que profesan ser expertos.
¿Puede el perito en psicología forense ayudar en una investigación penal?
Si, los peritos en psicología forense pueden contribuir a las investigaciones penales ayudando a los organismos encargados de hacer cumplir la ley a comprender los factores psicológicos relacionados con el delito, evaluar la credibilidad de los testigos o proporcionar información sobre el estado mental del transgresor.
¿Cuáles son los criterios éticos y legales que rigen la práctica de los peritos en psicología forense en Colombia?
La ley que regula el ejercicio de la psicología en Colombia es la ley 1090 del 2006. La práctica de la psicología forense en Colombia está sujeta a los mismos principios éticos y legales que rigen la práctica de la psicología en general. Los peritos en psicología forense incluyen dentro de sus criterios la deontología bioética como el respeto por la dignidad y los derechos de los individuos evaluados, así como la confidencialidad y la imparcialidad en la evaluación y presentación de la información.
¿Puedo asesorarme con un perito en psicología forense para contrainterrogar a otro profesional en psicología?
Sí, puedes contratar a un perito en psicología forense para que te asesore y brinde apoyo durante el contrainterrogatorio de otro profesional en psicología en un contexto legal. El perito en psicología forense puede ayudarte a preparar preguntas efectivas y pertinentes para el contrainterrogatorio, así como a analizar y evaluar las respuestas del otro profesional. El perito en psicología forense puede aportar su experiencia y conocimiento especializado para identificar posibles debilidades en el testimonio del otro profesional, cuestionar la validez de sus conclusiones o métodos utilizados, y proporcionar al juzgado o tribunal una perspectiva alternativa basada en la evidencia científica y las mejores prácticas en psicología forense.
¿Todos los psicólogos son peritos en psicología forense?
No, no todos los psicólogos son peritos en psicología forense. La psicología forense es una especialidad dentro del campo de la psicología que se centra en la aplicación de los principios y métodos de la psicología al sistema judicial. Para convertirse en un perito en psicología forense, un psicólogo debe obtener una formación especializada en esta área específica de la psicología. Un psicólogo forense típicamente obtiene esta capacitación a través de estudios de posgrado en psicología forense, programas de capacitación especializados o experiencia laboral en el sistema legal. También puede obtener una certificación o acreditación en psicología forense a través de organizaciones profesionales reconocidas en el campo. Es importante tener en cuenta que no todos los psicólogos tienen la formación, la experiencia o el interés en trabajar en el campo de la psicología forense. Por lo tanto, si necesitás los servicios de un perito en psicología forense, es importante buscar a un profesional con la formación y la experiencia adecuadas en esta área específica.
¿Los peritos en psicología forense están facultados para realizar entrevistas o evaluaciones a menores de edad sin la autorización de sus padres?
No, en Colombia, llevar a cabo una pericia en psicología forense a un menor de edad sin el consentimiento de sus padres puede tener consecuencias legales significativas y éticas. Si se realiza una pericia en psicología forense a un menor sin el consentimiento de sus padres, se estaría violando su derecho a la autonomía y la protección legal. Además, podría generar problemas éticos para el profesional que lleva a cabo la evaluación y poner en riesgo la validez y la admisibilidad de los resultados de la pericia en un proceso legal. Por lo tanto, es fundamental obtener el consentimiento informado de los padres o quienes hagan las veces de representantes legales como defensores de familia antes de llevar a cabo cualquier pericia en psicología forense con un menor de edad en Colombia.
¿Cuánto es lo mínimo que puede cobrar en honorarios un perito en psicología forense?
No existe una tarifa mínima establecida en Colombia para cobrar servicios en psicología forense. En general, los honorarios por una pericia en psicología forense suelen ser más altos que los de una consulta psicológica tradicional debido a la naturaleza especializada y técnica del trabajo involucrado, así como a la responsabilidad adicional del perito en psicología forense en el contexto legal. Es importante tener en cuenta que los honorarios se pueden cobrar una tarifa por hora o se puede ofrecer paquetes de honorarios que incluyen todo el proceso de evaluación, desde la recopilación de información hasta la redacción del informe pericial y, en algunos casos, la comparecencia en juicio oral como testigo experto.
El costo de una pericia en psicología forense en Colombia puede ser variable y es importante consultar directamente con el perito en psicología forense para obtener información precisa sobre sus honorarios y los servicios incluidos.
¿Puede el perito en psicología forense evaluar a todos los miembros de una familia completa?
Sí, un perito en psicología forense puede evaluar a todos los miembros de una familia completa en el contexto de un caso legal si es relevante y necesario para comprender completamente las dinámicas familiares y los problemas en cuestión. La evaluación de todos los miembros de la familia puede ser especialmente importante en casos de disputas familiares, custodia de menores, violencia doméstica u otros asuntos legales que afectan a la unidad familiar en su conjunto.
¿Cuántas pericias puede realizar un perito de psicología forense dentro de un mismo caso?
La cantidad de peritajes que un perito en psicología forense puede llevar a cabo dentro del mismo caso puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo la complejidad del caso, la naturaleza de las cuestiones psicológicas involucradas y las necesidades específicas del juzgado o las partes involucradas en el caso. Por ejemplo, en un caso de custodia infantil en el que se cuestiona el bienestar emocional del niño, el perito en psicología forense puede llevar a cabo una evaluación para determinar la relación con cada progenitor, evaluar el ajuste emocional y el desarrollo del niño, y evaluar cualquier conflicto parental que pueda afectar al niño. En este caso, se pueden realizar múltiples peritajes para abordar cada una de estas cuestiones por separado. El objetivo es proporcionar al juzgado la información más completa y precisa posible para ayudar en la toma de decisiones legales.
¿Puedo contratar tus servicios como perito en psicología forense a nivel nacional e internacional?
Si, ofrezco mis servicios como perito en psicología forense dentro del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, me encuentro ubicada en la ciudad de Medellín, y puedo asistir procesos psico jurídicos en otras ubicaciones dentro del país y a nivel internacional, siempre que sea factible en términos de logística y disponibilidad.